Por: Redacción ZP
La ley de bienestar animal en España ha entrado en vigor y trae consigo una serie de cambios importantes que todos los propietarios de mascotas deben conocer. Esta normativa busca garantizar una mejor protección para los animales de compañía y establecer medidas más estrictas para su cuidado y bienestar. Sin embargo, también impone sanciones severas para quienes no cumplan con sus disposiciones.

¿Qué cambios introduce la Ley de Bienestar Animal?
La Ley 7/2023 de Protección y Bienestar Animal es un hito en la legislación española sobre derechos de los animales. Su objetivo principal es garantizar su protección, evitar el abandono y regular la tenencia responsable. Esta normativa forma parte de una evolución global en la defensa de los derechos de los animales, en línea con legislaciones similares en países como Alemania, Reino Unido y Suecia.
1. Prohibición del sacrificio de animales por razones económicas o falta de espacio
Hasta la entrada en vigor de esta ley, en muchas comunidades autónomas de España se permitía la eutanasia de animales en perreras y centros de acogida por razones de espacio o falta de adopciones. Este cambio sigue la tendencia marcada por países como Alemania, que desde 1986 prohíbe el sacrificio de animales sanos en refugios. La normativa española ahora establece que solo se permitirá la eutanasia por razones médicas justificadas.
2. Obligación de garantizar una tenencia responsable
El concepto de tenencia responsable ha ido ganando fuerza en la legislación europea desde la década de 1990. En España, esta ley refuerza las responsabilidades de los dueños, asegurando que proporcionen una alimentación adecuada, cuidados veterinarios y un entorno saludable para sus mascotas. Además, se prohíbe dejarlas solas por largos períodos de tiempo sin supervisión.
3. Regulación de la cría y venta de animales
Antes de esta ley, el mercado de venta de mascotas en España tenía una gran presencia de criadores informales y tiendas de animales con poca regulación. Con esta nueva normativa, solo los criadores registrados podrán vender animales, similar a lo que ocurre en Francia, donde desde 2015 está prohibida la venta de mascotas en tiendas. Además, plataformas online deberán verificar que los anuncios de venta cumplan con la normativa legal.
4. Curso obligatorio para dueños de perros
Uno de los cambios más comentados de esta ley es la obligación de realizar un curso de formación antes de adoptar o comprar un perro. Esta medida busca reducir el abandono y mejorar la convivencia entre dueños y animales. Países como Suiza implementaron en 2008 un curso obligatorio similar, aunque fue eliminado en 2017 debido a dificultades en su aplicación. En España, este curso aún no tiene un reglamento definitivo, pero se espera que incluya nociones sobre educación canina y bienestar animal.
5. Identificación y registro de gatos
Hasta hace poco, la identificación mediante microchip era obligatoria solo para perros en la mayoría de comunidades autónomas. Sin embargo, con esta ley, todos los gatos deberán estar identificados y registrados en una base de datos oficial. Este cambio sigue el ejemplo de países como Bélgica, donde desde 2017 es obligatorio identificar a todos los gatos, lo que ha reducido significativamente los abandonos y ha mejorado su control poblacional.
Ley de bienestar animal en España y las multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros
El incumplimiento de la ley de bienestar animal puede acarrear sanciones que van desde los 500 euros hasta los 200.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Algunas de las acciones que pueden ser sancionadas incluyen:
- Abandono de mascotas.
- Maltrato animal, incluso si es por negligencia.
- Criar o vender animales sin la autorización correspondiente.
- No registrar e identificar a los gatos según lo exige la normativa.

¿Cómo afecta a los propietarios de gatos?
Uno de los cambios más discutidos es la obligatoriedad de la identificación y registro de los gatos. Esta medida busca evitar el abandono y mejorar el control de la población felina en España. Si tienes un gato y aún no lo has registrado, podrías enfrentarte a multas significativas.
¿Qué hacer para cumplir con la ley de bienestar animal?
Si eres dueño de una mascota, aquí te dejamos algunas recomendaciones para asegurarte de que estás cumpliendo con la normativa:
- Asegúrate de que tu mascota esté correctamente identificada y registrada.
- Si tienes un perro, infórmate sobre el curso obligatorio y complétalo.
- Evita la compra de animales en lugares no autorizados.
- Proporciona una atención adecuada a tu mascota para evitar sanciones.
Para España esta ley representa un gran avance en la protección de los derechos de los animales, pero también impone nuevas responsabilidades para los dueños de mascotas. Para evitar problemas y asegurarte de que tu peludo amigo esté protegido, es importante informarse y cumplir con todas las disposiciones de esta normativa.
Si te gustó este contenido, te recomendamos Bosquia y Grupo Albia, progreso en sostenibilidad en España