Esterilización temprana en perros: impactante alerta

Esterilización temprana en perros zoèpure pets

Por: Redacción ZP

La esterilización temprana en perros se ha convertido en una práctica común que muchos adoptan sin reflexionar a fondo sobre sus consecuencias. Sin embargo, recientes estudios y advertencias de expertos en veterinaria han puesto en duda los beneficios de esta decisión cuando se realiza antes de tiempo. Es crucial comprender que esta elección puede afectar no solo la salud física del perro, sino también su comportamiento y calidad de vida a largo plazo. La RSCE lanzó advertencia sobre esta situación.

«La decisión de esterilizar a un perro debe de tomarse de manera informada y atendiendo a criterios veterinarios, de bienestar animal y de tenencia responsable. Esta práctica no debe decidirse de manera arbitraria sino responsable pues estaríamos poniendo en peligro el bienestar y salud de los perros”.

José Miguel Doval, presidente de la RSC

La esterilización temprana en perros y sus implicaciones para la salud

Muchos veterinarios recomiendan la esterilización antes del primer año de vida con el argumento de que previene camadas no deseadas y reduce el riesgo de ciertas enfermedades. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esterilizar a un perro antes de alcanzar la madurez sexual puede aumentar el riesgo de padecer problemas articulares y ciertos tipos de cáncer.

Esterilización temprana en perros zoèpure pets

Un estudio realizado por la Universidad de California-Davis reveló que la esterilización temprana en perros puede predisponerlos a trastornos como la displasia de cadera, la ruptura de ligamentos cruzados y problemas en los codos. Además, se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar linfoma, osteosarcoma y hemangiosarcoma, especialmente en razas de tamaño grande y mediano.

Razas más propensas a sufrir efectos adversos

No todos los perros corren el mismo riesgo tras la esterilización temprana. Según los expertos, las razas más afectadas por esta práctica son aquellas de tamaño mediano y grande, como el Labrador Retriever, el Golden Retriever, el Pastor Alemán y el Boyero de Berna. En estos casos, los estudios han demostrado que los machos pueden sufrir lesiones articulares con mayor frecuencia y que las hembras pueden tener un riesgo hasta cuatro veces mayor de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Por otro lado, los perros de razas pequeñas, como el Chihuahua, el Pomeranian y el Yorkshire Terrier, parecen estar menos expuestos a estos riesgos. Sin embargo, esto no significa que la decisión deba tomarse a la ligera, ya que la esterilización afecta de manera diferente a cada individuo.

La RSCE hace hincapié en la popularidad que esta tomando este procedimiento antes de la madurez sexual del animal, hablamos de que el animalito puede estar en torno a los 6 meses de nacimiento. Además advierte que esta es una práctica que aumenta el riesgo de lesiones que debilitan las articulaciones y generan algunos tipos de cáncer. La Real Sociedad Canina de España se apoya en el estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California-David. 

Esterilización temprana en perros zoèpure pets

Impacto en el comportamiento y el metabolismo

Mas allá de las consecuencias físicas, la esterilización temprana en perros también puede generar cambios en el comportamiento y metabolismo del animal. La Real Sociedad Canina de España, RSCE, ha advertido que la castración precoz puede aumentar la predisposición al miedo y la agresividad, lo que afecta negativamente la interacción del perro con su entorno.

Además, la esterilización altera el equilibrio hormonal del perro, lo que puede influir en su metabolismo y predisponerlo a la obesidad. Como resultado, los dueños deben prestar especial atención a la alimentación y el ejercicio del perro para evitar problemas de salud derivados del aumento de peso.

La importancia de una decisión informada

Retrasar la esterilización hasta que el perro haya alcanzado la madurez física puede ser una estrategia eficaz para minimizar riesgos. Sin embargo, cada caso es único y debe evaluarse en función del estilo de vida del perro, su raza y su salud general.

El presidente de la Real Sociedad Canina de España, José Miguel Doval, enfatiza que la esterilización no debe realizarse de manera arbitraria, sino con información adecuada y asesoramiento veterinario. «Tomar decisiones informadas es parte de la tenencia responsable. La salud y bienestar de nuestro perro deben estar siempre en el centro de nuestras elecciones«, afirma Doval.

La esterilización temprana en perros es una decisión que puede traer consecuencias irreversibles si no se analiza con la debida precaución. Aunque tiene beneficios en la prevención de ciertas enfermedades y la reducción de la sobrepoblación canina, también puede aumentar el riesgo de problemas de salud y alteraciones en el comportamiento.

Es fundamental que cada dueño se informe y consulte con un veterinario antes de decidir el momento adecuado para esterilizar a su perro. Solo así se puede garantizar una vida plena y saludable para nuestros compañeros de cuatro patas.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Cenizas de tu mascota, impactante datos que debes conocer