Por: Redacción ZP
Licencia por la muerte de una mascota, el proyecto de ley que ve la luz en Colombia. El Congreso de la República de Colombia avanza en el reconocimiento del vínculo entre humanos y animales de compañía: mascotas. Un nuevo proyecto de ley busca otorgar a los trabajadores un día de licencia remunerada tras la muerte de su mascota. Esta iniciativa, liderada por la congresista Alexandra Vásquez, ha sido aprobada en primer debate por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Ahora, espera su discusión en la plenaria para continuar con el proceso legislativo.

La importancia de la licencia por la muerte de mascota
El duelo por la pérdida de una mascota es un proceso emocional profundo que puede afectar significativamente el bienestar de una persona. Estudios han demostrado que la muerte de un animal de compañía, una mascota, es un golpe fuerte para una persona. A pesar de la magnitud de esta perdida, muchas empresas no contemplan ningún tipo de política para que los empleados puedan procesar esta situación y comenzar su duelo.
Ahora, en Colombia, nace este proyecto de ley no solo reconoce el impacto emocional del duelo, sino que también busca mejorar el bienestar laboral. Cuando una persona no puede afrontar esta situación adecuadamente, su rendimiento y estado de ánimo se van a ver inevitablemente afectados. Conceder un día de licencia permitiría que las personas puedan gestionar su dolor de manera digna, sin repercusiones negativas en su entorno laboral.
¿Cómo funcionaría la licencia por la muerte de una mascota?
El proyecto propone modificar el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir la obligación del empleador de conceder un día de licencia remunerada por la muerte de un perro o un gato. Sin embargo, para acceder a este beneficio, los trabajadores deben cumplir ciertos requisitos establecidos en la iniciativa.
Requisitos para solicitar la licencia por la muerte de una mascota
- Presentar un certificado de defunción de la mascota expedido por un médico veterinario.
- Demostrar que la mascota convivió con la persona por al menos seis meses.
- Informar previamente al empleador sobre la tenencia de la mascota y garantizar que esta cuente con el esquema completo de vacunación.
Estas condiciones buscan evitar posibles fraudes y asegurar que el beneficio sea otorgado a quienes realmente han experimentado la pérdida de su compañero de vida.
Beneficios de la licencia por la pérdida de una mascota
Otorgar un día de licencia por la muerte de una mascota no solo impacta de manera positiva en la salud emocional de los trabajadores, sino que también beneficia a las empresas. Cuando una organización reconoce la importancia del bienestar emocional de su equipo, se generan ambientes laborales más saludables y productivos. Reconocer las características y vida de una persona siempre generará confianza y admiración, en el caso de la relación empleador empleador, fidelidad y pertenencia, aspectos vitales para que una empezca crezca y deje huella.

Además, las compañías que implementan políticas de bienestar emocional logran aumentar la lealtad y el compromiso de sus empleados. Al demostrar empatía y sensibilidad ante situaciones personales, las empresas fortalecen su cultura organizacional y refuerzan los lazos con sus colaboradores.
Próximos pasos para la aprobación de la ley
Tras su aprobación en primer debate, el proyecto de ley debe ser discutido y aprobado en las siguientes instancias del Congreso antes de convertirse en una norma oficial. En caso de ser aprobado en todas sus etapas, corresponderá al Ministerio del Trabajo reglamentar su implementación y velar por su cumplimiento en las empresas del país.
Este avance legislativo representa un paso crucial en la manera en que la sociedad reconoce el vínculo entre humanos y sus mascotas. Se espera que esta medida inspire a otros países a adoptar políticas similares en favor del bienestar emocional de sus ciudadanos.
Licencia por pérdida de mascota: el ejercicio de la empatía
La pérdida de una mascota no es un evento menor. Para muchas personas, un perro o un gato es un miembro más de la familia, un compañero de vida cuyo fallecimiento deja un vacío inmenso. Iniciativas como esta no solo validan esa realidad, sino que también promueven entornos laborales más humanos y empáticos. La discusión sobre la licencia por muerte de mascota está sobre la mesa.
Si te gustó este contenido, te recomendamos Siembra un árbol con las cenizas de tu mascota