Por: Redacción ZP

Ron DeSantis aprueba ley para mascotas y ha puesto a Florida en el centro del debate sobre los derechos de los animales y la protección de sus familias humanas. Porque cuidar a una mascota no es solo una moda. Es un acto de amor, de responsabilidad y —ahora— también un tema legal con grandes cambios.
Ron DeSantis y la ley que transforma la forma en que se «protegen y aseguran» los peludos en Florida, USA.
El gobernador de Florida ha firmado la ley HB 655, y esta, no es cualquier cosa. Este documento revoluciona las condiciones de los seguros para mascotas. Porque ¿cuántas veces no te sentiste atrapado por letras pequeñas y cláusulas imposibles de entender? Pues ya no más.
Esta nueva ley exige que las aseguradoras:
- No puedan pedir exámenes médicos para renovar la póliza.
- Deben ofrecer cobertura inmediata ante accidentes (adiós a los molestos períodos de espera).
- No podrán excluir mascotas con condiciones preexistentes.
- Tienen que entregar resúmenes claros y comprensibles de los beneficios y exclusiones.
- No podrán decidir la elegibilidad basándose en si participas o no en programas de bienestar animal.

Y esto entra en vigor el 1 de enero de 2026. Así que sí vives en Florida, podeos ir ir organizándote, porque se vienen cambios.
¿Es esto una buena noticia?
Sí, pero también viene con sus bemoles. Muchos pet parents celebran esta ley como una victoria.
Otros, sin embargo, consideran que aún falta una visión más profunda y humana del vínculo humano-animal. Porque una mascota no es un objeto asegurado, es un miembro de la familia.
DeSantis, quien ha sido un actor político altamente mediático, sorprendió al dar este paso en favor de los animales. Y aunque algunos lo ven como una jugada política más, lo cierto es que este cambio marca un antes y un después.
¿Qué hay detrás de esta decisión de Ron DeSantis?
La ley surge tras múltiples denuncias de malas prácticas por parte de aseguradoras en Florida.
Mascotas que quedaban sin cobertura por condiciones médicas mínimas.
Familias devastadas por tener que decidir entre su economía o la salud de su perro o gato.

Esto ya no será permitido bajo el nuevo marco legal. Además, se suma a otras leyes impulsadas en el estado, como la famosa Ley Trooper, que sanciona duramente a quienes abandonen animales durante desastres naturales.
¿Y qué piensan los dueños de mascotas?
La comunidad ha reaccionado con una mezcla de esperanza y cautela.Por un lado, celebran que por fin se reconozca la importancia de proteger legalmente a nuestras mascotas. Por otro, alertan sobre el peligro de instrumentalizar a los animales con fines políticos. Sin embargo, algo es seguro: la conversación ha cambiado. Y eso, en sí mismo, ya es una victoria.
Un momento para replantear cómo cuidamos a quienes nos cuidan

Este es el momento perfecto para preguntarte ¿estás realmente cubriendo a tu mascota como se merece? Porque no se trata solo de cumplir la ley. Se trata de reconocer que quienes no pueden hablar por sí mismos también merecen ser protegidos.
Ron DeSantis aprueba ley para mascotas, y tú puedes ser parte de ese cambio. Asegúrate de leer tu póliza. Conversa con tú veterinario. Busca opciones que te den tranquilidad y respaldo. Todos podemos aprender de este marco legal que se plantea en Florida, Estados Unidos. Primero, que la legislación está comenzando a acompañar una realidad emocional. Y es que cada vez queda más claro, y planteado legalmente, que las mascotas no son bienes, son parte de nuestro núcleo familiar. Segundo, que el futuro está en construir sistemas donde el cuidado animal sea accesible, claro y justo. Donde las leyes no solo protejan, sino también eduquen. Y tercero, que todavía hay mucho camino por recorrer. Pero al menos, Florida ha dado un paso de la mano de Ron DeSantis.
Una ley que entiende las emociones de las mascotas y personas
Proteger a nuestras mascotas es también proteger nuestras emociones, es entender que su bienestar es nuestro reflejo. Porque como diría Martha Debayle, «una casa sin perro es solo una estructura; una casa con perro, es hogar». Y si ahora la ley también lo entiende, estamos un paso más cerca de vivir en un mundo más empático.